CRISOL
  • Proyecto CRiSOL
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Proyecto de Líderes CRISOL
    • Contáctanos
  • Recursos para la Comunidad
    • Página de Inicio
    • COVID-19
    • Adicciones
    • Alimentos
    • Ayuda Económica
    • Impuestos y ID
    • Educativos
    • Legales/Inmigración
    • L.G.B.T.Q (Les/Gay/Bi/Trans/Queer)
    • Maternidad
    • Salud Mental
    • Servicios Dentales
    • Servicios Médicos
    • Oculista/Ojos
    • VIH/SIDA
    • Violencia
    • Servicios de Vivienda
    • Consulados
    • Clases de Inglés
  • Latino Health Collective (LHC)
    • About us
    • Town Halls
    • Boletines Informativos

Bienvenidos a CRiSOL​

El punto de encuentro para la comunidad Latina de Filadelfia
Una comunidad informada se mantiene sana.

​Aquí encontrará recursos disponibles para nuestra comunidad.

COVID-19

Adicciones

Ayuda Económica​

​Impuestos​ y ID

Alimentos

Consulados​

Dental

Educativos

Clases de Inglés

Legal

LGBTQ+

Maternidad

Servicios Médicos

Salud Mental

VIH/SIDA

Violencia

Oculista/Ojos

Vivienda


¿Quiénes Somos?

Somos un colectivo de investigadores, estudiantes y profesionales de salud liderados por la Dra. Ana Martinez-Donate de la Universidad de Drexel, Yoshiaki Yamasaki y Cristina Perez de TPAC.
​Nuestro equipo busca conectar a los miembros de la comunidad y a las organizaciones para promover y mejorar la salud de la Comunidad Latina de la ciudad de Filadelfia.
Conoce al equipo aquí.
Información sobre el Proyecto Líderes (POL) de CRiSOL
Clic aquí para el Latino Health Collective Town Halls

 Eventos y Anuncios

Accede el calendario completo aquí: ​https://calendar.google.com/calendar/u/0?cid=Y3Jpc29sY29udGlnb3dlYnNpdGVAZ21haWwuY29t
Si eres un inmigrante nuevo en la ciudad de Philadelphia te damos unos consejos prácticos:
  • Horarios de Oficina son usualmente de 9 am a 5 pm. 
  • Cuando llama por teléfono a cualquier organización o persona, y si no le contestan, siempre debe dejar mensaje de voz con su nombre y teléfono, si desea que le devuelvan la llamada.
  • Cuando usted habla con personas en oficinas públicas o privadas y no hablan su idioma, usted debe solicitar que le pongan intérprete en su idioma. Por ejemplo; Si usted habla español le deben poner intérprete en su idioma para que usted comprenda completamente de que se está hablando.
  • Toda persona puede poner la cuenta de electricidad (PECO) y de gas (PGW) a su nombre sin importar si tienen un número de seguro social o no.
Como apoyar los esfuerzos de la ciudad y la comunidad para dar la bienvenida a los solicitantes de asilo que llegan a Filadelfia:
1.     Regístrese para ayudar completando el Formulario de interés voluntario de bienvenida: aquí registramos el interés, las habilidades y la disponibilidad de los voluntarios.

https://forms.gle/23VbrfCSZgeaS4to9
2.     Donar artículos necesarios. Aquí hay una “Wishlist” administrada por socios de la comunidad de artículos que estamos buscando para el Centro de Bienvenida para personas recién llegadas
https://www.walmart.com/registry/ER/bf76acc6-29e8-4f45-93fd-e2514da3bf0d
3.     Done al Fondo de Bienvenida de Filadelfia. Apoye nuestros esfuerzos haciendo una donación al Fondo de Bienvenida de Filadelfia y asegurándose de que las organizaciones que lideran este trabajo puedan continuar apoyando a los solicitantes de asilo que llegan.
4.     Formas adicionales de ayudar. Para obtener información adicional, consulte este blog con información sobre cómo puede ayudar:
https://www.phila.gov/2022-11-15-how-you-can-help-people-seeking-asylum-arriving-in-philadelphia/
Buscador de atención primaria en Filadelfia
​
Para hallar un prestador de atención primaria en Filadelfia:
  1. Filtre según los servicios que necesita.
  2. Seleccione la ubicación en el mapa para ver los detalles.
  3. Comuníquese con el prestador antes de hacer la consulta.

Para acceder el buscador: ​https://www.phila.gov/primary-care/?lang=es
Picture
Las deportaciones médicas ocurren en todo Estados Unidos, pero rara vez se informan o documentan. El Proyecto Migración Libre está realizando una encuesta sobre la deportación médica.

¿Quien es elegible?
  • Personas que hayan experimentado directamente o tengan conocimiento de segunda mano de una deportación médica.
  • Personas con experiencia organizando deportaciones médicas.
  • Personas en el sector de la salud que hayan presenciado o tengan conocimiento de cómo se produce la deportación médica.
  • Solo pueden participar adultos de 18 a 64 años.
Si ya ha completado esta encuesta anteriormente, no la complete dos veces.

Puede completar la Encuesta de deportación médica en inglés aquí:
bit.ly/EMDsurveyEN
Puede completar la encuesta en español sobre la deportación médica aquí: bit.ly/EMDcuestionarioES
Picture
Picture
Foto
CRISOL: El punto de Encuentro para la Comunidad Latina de Filadelfia.
This website was supported by the National Institute On Minority Health And Health Disparities of the National Institutes of Health under Award Number R21MD012352. The content is solely the responsibility of the authors and does not necessarily represent the official views of the National Institutes of Health.
  • Proyecto CRiSOL
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Proyecto de Líderes CRISOL
    • Contáctanos
  • Recursos para la Comunidad
    • Página de Inicio
    • COVID-19
    • Adicciones
    • Alimentos
    • Ayuda Económica
    • Impuestos y ID
    • Educativos
    • Legales/Inmigración
    • L.G.B.T.Q (Les/Gay/Bi/Trans/Queer)
    • Maternidad
    • Salud Mental
    • Servicios Dentales
    • Servicios Médicos
    • Oculista/Ojos
    • VIH/SIDA
    • Violencia
    • Servicios de Vivienda
    • Consulados
    • Clases de Inglés
  • Latino Health Collective (LHC)
    • About us
    • Town Halls
    • Boletines Informativos